COMPRENSIÓN LECTORA
Mi tía chabela
Mi
tía Chabela es una sonrisa, unas manos suavecitas; un mi niño, mi amor, mijito;
un abrir los ojos durante las noches que estaba enfermo y encontrarla sentada
en la orilla de mi cama; un pásate con nosotros, cuando yo no podía dormir. Una
sopa riquísima, una cucharada de emulsión que me tenía que tomar, para que
crezcas mi cielo. Mi tío siempre agregaba: para que no te quedes chaparro como
tu tío Rubén; unos tamales para desayunar, un pastel recién hecho para
merendar, y un baño en la tina antes de empijamarme. También es un perfume, un
chal tejido cuando atardecía, un cabello plateado, una canción tarareada
mientras regaba sus plantas, y otra cantada a dúo con su perico. Era una piel
blanquísima y unos ojos azules que tan pronto eran lilas como verdes.
A mí siempre me intrigaba ese cambio de color.
–Tía, ¿por qué tiene los ojos de tantos colores?
–Porque son color del tiempo, mi amor.
–¿Son azules cuando hay cielo azul?
–Sí, mi cielo.
–¿Y verdes cuando está nublado?
–Algo así, mi amor.
–¡Y lilas cuando florece la jacaranda?
–Sí, niño –se adelantó mi tío Tacho a contestar–, son como los de usted: café común cuando hace frío, café corriente cuando llueve y café común y corriente cuando hace calor.
Miré sus ojos.
–Como los suyos, ¿verdad, tío?
Mi tía sonrió burlona y él me dijo muy serio:
A mí siempre me intrigaba ese cambio de color.
–Tía, ¿por qué tiene los ojos de tantos colores?
–Porque son color del tiempo, mi amor.
–¿Son azules cuando hay cielo azul?
–Sí, mi cielo.
–¿Y verdes cuando está nublado?
–Algo así, mi amor.
–¡Y lilas cuando florece la jacaranda?
–Sí, niño –se adelantó mi tío Tacho a contestar–, son como los de usted: café común cuando hace frío, café corriente cuando llueve y café común y corriente cuando hace calor.
Miré sus ojos.
–Como los suyos, ¿verdad, tío?
Mi tía sonrió burlona y él me dijo muy serio:
–Mire
Panchito, ya estuvo bueno de estar analizando ojos, váyase a hacer la tarea.
Y se puso sus lentes oscuros.
Y se puso sus lentes oscuros.
RELACIONAR MOSAICOS
SON MUCHAS LAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA QUE LOS ESTUDIANTES SE CONCENTREN Y PUEDAN COMPRENDER MEJOR.
RELACIONA LAS ASIGNATURAS
¿QUE TANTO MEMORIZAS?
GASTRONOMIA COLOMBIANA
La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa típica de la región Antioqueña, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.
![]()
La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca, especialmente de Cali, capital del departamento.1
|
De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.
Colombia tiene un plato regional, pero no uno de carácter nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.2
LA NATURALEZA
ESCRIBE EL NOMBRE AL QUE CORRESPONDA CADA NUMERAL.
SELVA
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Pages
BTemplates.com
Datos personales
Blog Archive
Con la tecnología de Blogger.