EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA.





COMPRENSIÓN LECTORA

Mi tía chabela

Mi tía Chabela es una sonrisa, unas manos suavecitas; un mi niño, mi amor, mijito; un abrir los ojos durante las noches que estaba enfermo y encontrarla sentada en la orilla de mi cama; un pásate con nosotros, cuando yo no podía dormir. Una sopa riquísima, una cucharada de emulsión que me tenía que tomar, para que crezcas mi cielo. Mi tío siempre agregaba: para que no te quedes chaparro como tu tío Rubén; unos tamales para desayunar, un pastel recién hecho para merendar, y un baño en la tina antes de empijamarme. También es un perfume, un chal tejido cuando atardecía, un cabello plateado, una canción tarareada mientras regaba sus plantas, y otra cantada a dúo con su perico. Era una piel blanquísima y unos ojos azules que tan pronto eran lilas como verdes.
A mí siempre me intrigaba ese cambio de color.
–Tía, ¿por qué tiene los ojos de tantos colores?
–Porque son color del tiempo, mi amor.
–¿Son azules cuando hay cielo azul?
–Sí, mi cielo.
–¿Y verdes cuando está nublado?
–Algo así, mi amor.
–¡Y lilas cuando florece la jacaranda?
–Sí, niño –se adelantó mi tío Tacho a contestar–, son como los de usted: café común cuando hace frío, café corriente cuando llueve y café común y corriente cuando hace calor.
Miré sus ojos.
–Como los suyos, ¿verdad, tío?
Mi tía sonrió burlona y él me dijo muy serio:

–Mire Panchito, ya estuvo bueno de estar analizando ojos, váyase a hacer la tarea.
Y se puso sus lentes oscuros.


COMPRENSION LECTORA

EL CUENTO





SARITA LA RANITA SALTARINA

COMPRENDO Y APRENDO

DOÑA JOSEFA Y SUS CONSPIRACIONES




DOÑA JOSEFA

RELACIONAR MOSAICOS

SON MUCHAS LAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA QUE LOS ESTUDIANTES SE CONCENTREN Y  PUEDAN COMPRENDER MEJOR.


RELACIONA LAS ASIGNATURAS

¿QUE TANTO MEMORIZAS?

GASTRONOMIA COLOMBIANA


La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa típica de la región Antioqueña, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.

La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca, especialmente de Cali, capital del departamento.1

La arepa con chorizo es una comida rápida colombiana.

Plato tradicional de la gastronomía antioqueña, la "bandeja paisa".

Plato tradicional de la gastronomía regional santafereña, el ajíaco cuenta con tres tipos de papas diferentes. .
De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.
Colombia tiene un plato regional, pero no uno de carácter nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.2
















































BUSCA LAS COMIDAS TIPICAS DE CADA GRUPO

LA NATURALEZA



ESCRIBE EL NOMBRE AL QUE CORRESPONDA CADA NUMERAL.




SELVA

COMPRENDIENDO Y BUSCANDO PALABRAS





UN BUEN REPRESENTANTE

APRENDIENDO A COMPRENDER CON EL DICTADO





Capítulo I

Un campeón acepta las consecuencias de sus actos 
Felipe cansado de  su hermano menor Ricky,  ya que este  se iba a tirar  un clavado en la piscina, le empujó, por  poco lo mata, su padre casi le da una cachetada, pero le castigó sin  televisión, practicando matemática y pintando la mitad de la casa (la fachada de la planta baja). Se quejó su madre, ella no cedió, al día siguiente  su padre le entregó  una carta.

Capítulo II

Un campeón  nunca  desea mal a nadie
Felipe con la práctica mejoró su técnica de pintado, pintaba de 4 a 5 horas diarias. Un día le visitó su amigo Lobelo, le invité a dar un paseo. Pero Felipe pidió permiso, no le dieron, Lobelo se fue. Ricky se cayó de la escalera en la que Felipe pintaba, al ver  la sangre Felipe vio soldados cuidando que  no escaparan monstruos, su madre se fue con los paramédicos al hospital, le  dejó encargado a Carmela (la nana), trató de averiguar preguntándole al vecino amigo de Ricky el cual se escapó. 


SANGRE DE CAMPEONES

DIALOGANDO VOY APRENDIENDO

DIALOGANDO ANDO...





LOS MEJORES AMIGOS

MARIPOSAS

Greta oto

Nombre común: Mariposa de cristal

Se puede encontrar en América Central, los adultos realizan migraciones de México a Panamá. También se pueden encontrar en Colombia y Venezuela.
Greta oto

Morpho zephyritis

Nombre común: Morfo zafiro

 Argema mittrei

Nombre común: Mariposa cometa Es una mariposa nativa de la isla de Madagascar. Dada su singular figura, es considerada como una de las más bellas en su especie. El macho llega a medir 20 cm (15 cm de cola). Debido a la pérdida de su hábitat (las selvas tropicales de la isla) 
Argema mittrei

Danaus plexippus

Nombre común: Mariposa monarca Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia.
Danaus plexippus

Ornithoptera Príamo

Nombre común: Mariposa alas de pájaro
Ornithoptera Príamo

Stibochiona nicea


Stibochiona nicea






las mariposas

COMPLETANDO PIENSO Y APRENDO MAS...



Piso Térmico Templado o Medio

Comprende todas las áreas ubicadas entre los 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 17 y 24 °C. En Colombia este piso cubre 114.000 Km2 correspondientes al 10% del territorio nacional, ubicándose en las zonas bajas de las montañas.

Piso Térmico Frio

Corresponde a las zonas localizadas entre los 2.000 y 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 12 y 17 °C, cubriendo 93.000 Km2, correspondientes al 7.9% del territorio nacional y ubicándose en las partes altas de las montañas.


LOS PISOS TERMICOS

ANALIZANDO VOY COMPRENDIENDO







Los insectos bajo el microscopio



     Una cicindela acaba de lanzar su ataque, pero la víctima, una hormiga carpintera que no acepta la derrota, de repente baña a la  depredadora  con una sustancia pegajosa. Es un fenómeno extraño pero sumamente efectivo.

     Algunos insectos parecen muy gentiles, pero si se ven amenazados recurrirán al veneno que tienen para paralizar al enemigo. Sin embargo al tratar de defenderse así pueden explotar y morir.
Una gran actriz es la hembra de avispa sin alas que se mimetiza y parece una especie de hormiga. Como esta hormiga es terrible cuando muerde, es menos probable que los depredadores la ataquen, porque la asocian con malas experiencias.

     Una polilla de gusano de seda, para asustar a su depredador, exhibe los grandes puntos negros, que parecen ojos, de sus alas posteriores.

     Algunos insectos son tan frecuentemente presa de más grandes o de otros insectos, que si no tuvieran una buena forma de defensa definitivamente no sobrevivirían por mucho tiempo. Por otro lado la enorme variedad de insectos que hay en nuestro planeta da cuenta de la gran variedad de métodos de protección, algunos de ellos muy especializados.
Una opción es ocultarse bajo tierra o incluso dentro de su abasto de alimentos, otra sería el camuflaje.

     Algunos insectos se hacen incomibles alimentándose de plantas que son venenosas para otras criaturas y después avisan el hecho por medio de su colorido. Otros pican, lanzan un chorro terrible de veneno o liberan una sustancia química tan apestosa que el enemigo se retira. ¡Vaya magníficas estrategias!
 





Tamara Green, Los insectos bajo el microscopio.

                                                            México, SEP-Correo del Maestro_La vasija,2002








ADIVINANZAS

LEO PARA COMPRENDER : LAS RANITAS EN LA NATA

LAS RANITAS EN LA NATA



Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.   Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como Arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; solo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.   Una de ellas dijo en voz alta: “No puedo más. Es imposible salir de aquí. En  esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril”.  Dicho esto dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente  tragada por el espeso líquido blanco.  La otra rana, más persistente o quizá más tozuda, se dijo: “¡No hay manera! Nada se puede hacer por avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora”.  Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.  Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla.   Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.

DÉJAME QUE TE CUENTE… Jorge Bucay.
MIRA, SI HAS APRENDIDO

1.      Cuál es la idea principal?
2.      Porque la rana cayó en la nata?
3.      Crees que las ranas pudieron haber hecho un trabajo cooperativo?

4.      Crea un juego con herramientas informáticas y  explícalo a tus compañeros; con base a las Ranitas en la nata.



Busca las siguientes palabras en la sopa de letras






PROBLEMATICA EN LA COMPRENSION LECTORA EN NIÑOS GRADO QUINTO DE BASICA.

¿QUE ESTRATEGIAS UTILIZAR PARA MEJORAR LAS DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DE LAS TICs  Y LA LENGUA CASTELLANA Y LAS CIENCIAS?



OBJETIVO

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE 
COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE BÁSICA, SEDE ANTONIO RICAURTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA "JIDEM" MUNICIPIO DE RAMIRIQUI.


COMO COMPRENDO HOY?

Lee la lectura te hace grande y te ayuda a alcanzar tus metas.




copiado de Colegio 3 punto 0.
Publicado el 6 mar. 2016
The Fantastic Flying Books. Un corto para fomentar la pasión por la lectura

COMO APRENDER EL LENGUAJE DE UNA FORMA DIVERTIDA
Por, Yeymi Hergon.
Publicado el 13 jul. 2013
EL PRESENTE VIDEO MENCIONA ALGUNOS CONSEJOS DE COMO SE PUEDE DESPERTAR EL GUSTO POR LA LECTURA Y LOGRAR LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS.

BTemplates.com

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.